Insomnio en bebés: Las 7 razones principales
Cuando tu guagua no duerme bien, puede ser abrumador, sobre todo cuando te sientes agotado. Ya sea que tu recién nacido no se duerma, se despierte con frecuencia o te preguntes "¿Por qué mi bebé de 6 meses no duerme?", comprender la causa de las noches de insomnio puede ayudarte a reaccionar con confianza.
En esta guía, cubrimos:
Cómo reconocer signos de insomnio en las guaguas, como irritabilidad, inquietud y comportamiento de cansancio excesivo.
Por qué tu guagua no duerme: las causas más comunes incluyen hambre, sobreestimulación, dentición, períodos de crecimiento acelerado o problemas médicos como reflujo o cólicos.
Qué hacer cuando tu recién nacido está inquieto o no se tranquiliza, incluidas técnicas para calmarlo, rutinas para la hora de dormir y entornos que favorezcan el sueño.
Aprende qué es normal, cuándo buscar ayuda y cómo ayudar a tu guagua a dormir mejor en cada etapa.
Reconociendo los signos de somnolencia
A veces puede ser difícil saber cuándo tu guagua está cansada, especialmente para los padres primerizos. Los bebés no siempre bostezan ni se frotan los ojos como los adultos. De hecho, algunas señales de insomnio en los bebés pueden parecer lo contrario: tu bebé podría volverse más activo o inquieto.
Los signos comunes de cansancio incluyen:
Irritabilidad o llanto sin una razón clara
Puños apretados, movimientos espasmódicos
Frotarse los ojos o tirarse de las orejas
Bostezar o quedarse en silencio
El sueño inquieto de un recién nacido también es normal. Si tu recién nacido está inquieto (con tics, gruñidos o parece despertarse con frecuencia), recuerda que los bebés pasan mucho tiempo en sueño REM (sueño activo), que es diferente del sueño profundo de los adultos. Este tipo de sueño del recién nacido es inquieto, pero no necesariamente incómodo. Es posible que simplemente estén en transición entre ciclos de sueño.
Producto destacado para el sueño de tu guagua
7 razones por las que tu guagua no duerme
¿Te preguntas por qué mi guagua no duerme? Si tu guaguita no duerme, hay muchas razones posibles. Los recién nacidos tienen barriguitas pequeñas y necesitan alimentarse con frecuencia, así que es completamente normal que se despierten a menudo durante la noche. Pero si tu recién nacido no duerme nada, o si te preguntas por qué mi bebé de 5 meses no duerme o por qué mi bebé de 9 meses no duerme, puede ser útil explorar las posibilidades tanto del desarrollo como de la salud.
Aquí están las 7 razones principales por las que tu bebé recién nacido o mayor no duerme:
Hambre. Los recién nacidos necesitan comer cada 2 o 3 horas, y los estirones a las 6 semanas, 3 o 6 meses pueden aumentar el hambre e interrumpir el sueño.
Confusión día/noche. Muchos recién nacidos confunden el día y la noche. Pueden dormir más durante el día y permanecer despiertos por la noche porque sus ritmos circadianos aún no están completamente desarrollados. Muchos bebés empiezan a desarrollar un ritmo y a aprender la diferencia entre el día y la noche alrededor de los 3 o 4 meses.
Cansancio excesivo. Los bebés que permanecen despiertos demasiado tiempo pueden sobreestimularse, lo que dificulta que se duerman.
Regresiones del sueño. Alrededor de los 4, 6 y 9 meses, los bebés suelen experimentar saltos en su desarrollo que interrumpen temporalmente el sueño.
Ansiedad por separación. Entre los 6 y los 9 meses, los bebés pueden sentirse ansiosos cuando están lejos de su cuidador, lo que provoca resistencia al sueño o despertares nocturnos.
Dentición. Las molestias causadas por la dentición, comunes entre los 4 y 7 meses, pueden interferir con un sueño reparador.
Enfermedad o malestar. El reflujo, los cólicos, las alergias o infecciones como el dolor de oído pueden hacer que un recién nacido que no duerme se ponga inquieto o se despierte con frecuencia.
Si tu guagua no quiere dormir a pesar de una rutina relajante para la hora de dormir, o si te preocupa que su recién nacido no duerma lo suficiente, siempre es recomendable hablar con su pediatra. Él puede ayudarte a descartar cualquier causa médica por la que tu bebé no duerma por la noche.
Consulta nuestro cuadro a continuación para obtener una idea general de las posibles causas de insomnio en bebés de 6 meses, insomnio en bebés de 1 año, etc:
Rango de edad | Posibles razones por las que el bebé no duerme |
---|---|
0 - 3 meses (recién nacido) | Hambre frecuente, confusión día-noche, reflujo, sobreestimulación. |
3-4 meses | Regresión del sueño, cambios en el desarrollo, estirones de crecimiento. |
4-6 meses | Comienza la dentición, se abandonan las siestas y aumenta la conciencia social. |
6-9 meses | Ansiedad por separación, cerebro más activo, hitos del gateo/movimiento. |
9 - 12 meses | Ponerse de piel/levantarse, regresión del sueño, cambios en el horario de la siesta. |
Cualquier edad | Enfermedad, malestar, cansancio excesivo, cambios de rutina o entorno. |
Cómo ayudar a tu guagua a dormir
Si te preguntas cómo conseguir que un recién nacido duerma, o cómo ayudar a un bebé a dormir más tiempo, empieza por comprender sus necesidades y establecer rutinas suaves. Aunque no se suele recomendar el entrenamiento del sueño para bebés menores de 4 a 6 meses, puedes fomentar hábitos de sueño saludables desde el principio.
Consejos para ayudar a tu guagua a dormir mejor
Mantén una rutina constante para la hora de dormir. Un baño tibio, un masaje suave, canciones de cuna suaves o atenuar la luz pueden indicar que es hora de relajarse. Se recomienda mantener una hora de dormir temprana y constante para bebés y niños.
Estate atento a las señales de sueño. Intenta acostar a tu guagua cuando esté somnolienta, pero aún despierto para ayudarlo a aprender a dormirse solo.
Envolver de forma segura (para recién nacidos). Muchos recién nacidos duermen mejor envueltos porque imita la sensación de bienestar del útero. Deja de envolverlos cuando empiecen a darse la vuelta.
Crea un espacio seguro y propicio para el sueño. Usa un colchón firme, sin ropa de cama suelta ni juguetes. Mantén la habitación oscura y silenciosa, o usa ruido blanco si le ayuda.
Prueba el movimiento o sonidos relajantes. Mecerlo, balancearlo suavemente o usar una máquina de ruido blanco puede ayudar a calmar a un bebé inquieto.
Mantén la calma durante la noche. Para las tomas nocturnas o los cambios de pañal, mantén las luces bajas y evita la estimulación para que tu bebé no se despierte del todo. Hablando de cambios de pañal, para una noche de sueño tranquilo, la comodidad y la sequedad son clave.
Con un tacto suave y delicado, y un ajuste cómodo y seguro, los Pampers Confort Sec ayudan a promover un sueño ininterrumpido a la vez que protegen la delicada piel de tu bebé. Duerme más profundamente sabiendo que tu bebé está envuelto en una protección nocturna confiable.
Si todavía te preguntas: "¿Cómo consigo que un recién nacido duerma?", recuerda: el sueño de un recién nacido no es lineal y es normal que tarde un tiempo en establecer patrones. La paciencia y la constancia pueden ser de gran ayuda.
Preguntas frecuentes
Puedes quitarle el insomnio a tu bebé empezando por crear una rutina relajante para la hora de dormir, prestando atención a las señales de sueño y acuesta a tu bebé cuando esté somnoliento pero despierto. Mantén el ambiente tranquilo, oscuro y seguro para dormir. Si tu bebé es recién nacido, es normal que se despierte con frecuencia para comer. Para bebés mayores, es útil mantener rutinas constantes y evitar el cansancio excesivo.
Si los problemas de sueño persisten o tu bebé parece estar indispuesto, habla con tu médico para descartar posibles causas médicas por las que tu bebé no duerme por la noche.
Recuerda que la paciencia, la constancia y una rutina relajante a la hora de dormir pueden ser de gran ayuda para tu bebé si no puede dormir. Si alguna vez te preocupa cuánto duerme tu guagua, o si no duerme, confía en tu instinto y contacta con el profesional de la salud de tu hijo. Cada bebé es diferente, y lo que se considera "normal" puede variar mucho.
Esto te podría interesar
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.