Entendiendo la orina de la guagua: frecuencia, color y olor
Quizás no hayas pensado mucho en el tema de la orina de tu guagua, salvo al cambiarle el pañal. Pero muchos padres tienen dudas sobre la orina de su guagua, como la frecuencia con la que debe orinar o el significado de los diferentes olores y colores de la orina. ¡Nuestra guía sobre la orina de la guagua responde a todas estas preguntas y más! Al final, tendrás una idea más clara de cómo mantener sequita a tu recién nacido y cuándo contactar con su médico.
¿Cómo mantener seca a una guagua?
Dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento, tu guagua probablemente orine una vez. En los días siguientes, y a medida que tu guagua consume más leche, es posible que necesite usar más pañales. Después de aproximadamente una semana, una rutina típica de micción de una guagua puede resultar en entre cuatro y seis pañales al día.
Contar la cantidad de pañales que podría usar tu guagua cada día puede ayudarte a comprender la rutina normal de micción de tu guagua e indicar cómo está tu guagüita. Existe un rango bastante amplio de frecuencia urinaria saludable para una guagua: algunas guagüitas orinan cada una a tres horas y otras solo de cuatro a seis veces al día.
¿Qué significa si tu guagua orina mucho?
Si parece que tu guagüita orina mucho, suele ser algo bueno y significa que está comiendo lo suficiente. Durante el primer mes de vida, si le das el pecho y tu producción de leche está bien establecida, mojar seis o más pañales al día suele indicar que tu guagüita se está alimentando adecuadamente. Sin embargo, si notas que tu guagua orina mucho más de lo normal (por ejemplo, más de una vez cada hora), contacta con el médico de tu guagüita si tienes alguna inquietud. Por ejemplo, las guagüitas con una infección del tracto urinario (ITU) pueden hacer pipí con más frecuencia o mostrar signos de dolor o molestias al orinar, como llanto o tensión corporal.
¿Qué significa si tu guagüita no orina?
Si notas que tu guagüita no orina muy a menudo (menos de cuatro veces al día), es posible que tu guagua podría:
estar enferma
tener fiebre
Estar teniendo el calor
Una vez que la salud de tu guagua mejore y el clima baje, es probable que vuelva a orinar con normalidad. Sin embargo, si tu guagüita no come lo suficiente, esa es otra razón por la que podría no orinar mucho. Alamamantar a tu guagua, puede ser difícil calcular cuánto consume. Busca otras señales de que tu guagüita no está comiendo lo suficiente, que (además de no orinar ni defecar) pueden incluir las siguientes:
Letargo. Si tu guagua no come lo suficiente, podría estar muy somnolienta o parecer muy fácil de cuidar.
Sueño prolongado. Si tu guagüita duerme regularmente cuatro o más horas seguidas, podría ser un indicio de una nutrición inadecuada. Lo mejor es contactar al médico de tu guagua si esto ocurre.
Por supuesto, si tu guagüita aún no orina después de que haya bajado la fiebre o haya pasado una ola de calor, cuando no persista ninguna enfermedad o después de alimentarlo, comunícate con el médico de tu guagüita lo antes posible, especialmente si tu guagua no orina en absoluto en un lapso de seis a ocho horas.
En resumen
Una guagua sana puede orinar tan solo de cuatro a seis veces al día o con una frecuencia de una a tres horas. Si tu guagua orina con más frecuencia, ¡normalmente es señal de una dieta saludable! Pero si tu guagua muestra signos de infección urinaria (como molestias, fiebre, vómitos) o moja el pañal menos de cuatro veces al día, consulta con su médico.
Prueba nuestros Pañales Pampers® Confort Sec que cuentan con protección que mantiene a tu guagua sequita durante toda la noche, tiene barreras anti-derrames reforzadas que Se adaptan suavemente alrededor de las piernas de tu guagua evitando derrames, cuenta con loción hipoalergénica que ayuda a prevenir la irritación y 3 canales de gel que distribuyen el pipí y ayudan a evitar que el pañal se cuelgue.
¿Cómo estimular a una guagua para que orine?
Antes de hacer cualquier cosa, puedes consultar con el médico de tu guagua para que él recomiende el tratamiento pertinente, pero podrías aplicar las siguientes opciones si tu guagua tiene dificultad para orinar:
Hacerle un masaje suave con movimientos circulares a tu guagua en la zona del abdomen inferior
Darle un rico baño tibio
Crear estimulación en la zona con una gasa húmeda
Color de la orina de la guagua
La orina de una guagua se parece a la de un adulto, ya que la de los recién nacidos sanos tiene un color que va del amarillo claro al oscuro. Los tonos más oscuros indican orina concentrada, lo que puede indicar que la guagua está ligeramente deshidratada. En general, el color normal de la orina de una guagua es amarilla. Sin embargo, la orina de tu guagüita puede presentar un color ligeramente diferente ocasionalmente.
Muchos colores son totalmente normales y no deben preocuparte, mientras que otros pueden indicar un problema. A continuación, encontrarás una tabla de colores de la orina de guaguas, y también te compartiremos información sobre los diferentes tonos de la orina de una guagüita, que pueden incluir tonos de amarillo claro, amarillo oscuro, rosa, rojo, naranja o marrón.
Orina de guagua de color amarillo claro a oscuro
Como se mencionó anteriormente, la orina de color amarillo claro es saludable. Significa que tu guagüita se alimenta bien y orina con regularidad. Cuanto más oscuro sea el color amarillo, más concentrada estará la orina. Aunque una guagua sana puede tener orina de color amarillo oscuro, este color también podría indicar que tu guagüita necesita beber más líquidos para mantenerse hidratada. Ten en cuenta que las guaguas menores de 6 meses deben beber solo leche materna o fórmula para mantenerse hidratadas. Una vez que tu guagüita cumpla 6 meses, puedes empezar a añadir pequeñas cantidades de agua.
En resumen
La orina amarilla del recién nacido es saludable y normal. Cuanto más clara sea, mejor. Si la orina es de color amarillo oscuro, suele significar que la orina está muy concentrada y que tu guagua podría necesitar más líquidos (solo leche materna o fórmula si es menor de 6 meses).
Pipí de guagua rosa, naranja, rojo o marrón
Un tono rosado, naranja, rojo o marrón en la orina de tu guagua puede significar varias cosas. Algunas afecciones son temporales, otras son inofensivas y otras requieren atención médica.
Pipí rosa
Es fácil suponer que una mancha rosada en el pañal de tu guagüita es sangre, pero a menudo se trata simplemente de orina muy concentrada. Mientras tu guagua orine mucho, probablemente no haya motivo de preocupación. Sin embargo, si el color persiste, contacta con el médico de tu guagüita. En una niña recién nacida, una mancha rosada en el pañal podría indicar sangre en la orina, pero suele ser temporal y causada por las hormonas maternas. Si tu guagua continúa teniendo manchas rosadas en el pañal u orina rosada después de cumplir una semana, contacta con su médico.
Pipí naranja, rojo o marrón
Un tono naranja, rojo o marrón puede indicar la presencia de sangre en la orina de tu guagua. Independientemente de si tienes un niño o una niña, la presencia de sangre en la orina (después de una semana en las niñas) no es normal y suele indicar que hay un problema. El nombre médico de esta afección es hematuria y puede tener diversas causas, entre ellas:
lesión física
inflamación
infección
coagulación sanguínea
exposición a toxinas
cálculos renales
medicamentos
altos niveles de minerales en la orina
condiciones hereditarias
anomalías del sistema inmunológico
Si sospechas que hay sangre en la orina de tu guagua y observas un tono rosado, naranja, rojo o marrón, contacta con el médico de tu guagua lo antes posible. Si se trata de hematuria, el médico puede tratarla rápidamente. Sin embargo, una vez que tu guagüita haya pasado la etapa de recién nacido y hayas introducido alimentos sólidos, estos colores podrían deberse a que comió algo colorido, como remolacha o moras.
En cualquier caso, probablemente se sentirá mejor una vez que contactes con el médico, quien puede identificar la causa subyacente y se asegurse de que tu guagua reciba el tratamiento necesario.
En resumen
La orina rosada de la guagua suele deberse a una orina muy concentrada, mientras que los colores rojo, naranja o marrón podrían indicar la presencia de sangre. La presencia de sangre en la orina no es normal y suele requerir atención médica, así que contacta al médico de tu guagua lo antes posible.
Orina de la guagua roja o marrón y turbia
Si la orina de tu guagüita es turbia y presenta un cambio de color, podría tratarse de una infección urinaria o renal. Una infección renal es, en realidad, un tipo de infección urinaria, por lo que pueden ir de la mano. Contacta con el médico de tu hijo lo antes posible si observas orina turbia, especialmente si también tiene un tono rojizo o marrón.
En resumen
La orina turbia con sangre puede indicar una infección urinaria o un problema renal. Contacte al médico de tu guagua lo antes posible.
Pis de guagua "Polvo de ladrillo"
Un color marrón rojizo en la orina de una guagüita se describe comúnmente como "polvo de ladrillo". En realidad, se parece un poco al polvo de ladrillos rojos esparcido en la orina, que a menudo se confunde con sangre. Si observas esto en la orina de tu guagua, podría significar que no está tomando suficiente leche materna o fórmula. Este "polvo" son en realidad cristales de urato, que desaparecerán una vez que tu guagua consuma más líquidos y nutrientes.
Tabla de colores de la orina de la guagua
Al igual que nuestra tabla de colores para la popó de la guagua, hemos creado una para la orina, de modo que tendrás una guía sencilla sobre lo que la orina de tu guagua puede estar indicándote:
| Matices de la orina de bebé: una guía aproximada | |
|---|---|
| Color/Consistencia | Lo que pordía significar. |
| Amarillo claro | Saludable y sin nada de qué preocuparse. |
| Amarillo oscuro | Generalmente saludable pero podría indicar deshidratación. |
| Rosa | Orina altamente concentrada. |
| Naranja | Sangre en la orina o debido a alimentos o medicamentos. |
| Marrón | Sangre en la orina o debido a alimentos o medicamentos. |
| Nublado (lechoso/blanco) | Una infección del riñon o del tracto urinario. |
| "Polvo de ladrillo" | Líquidos inadecuados. |
Olores a pis de guagua
Además de las preocupaciones sobre el color de la orina de tu guagua, también podrías preguntarte qué significa que su orina huele especialmente mal. A veces, la orina con color y la orina con mal olor indican lo mismo.
Orina con olor fuerte en guaguas
En algunos casos, la orina fuerte y con mal olor puede indicar una infección bacteriana, como una infección del tracto urinario (ITU), que puede causar enfermedades graves si no se trata. Cuando la orina de una guagua huele particularmente fuerte, como amoníaco, busca signos de una infección, que incluyen sangre en la orina, además de orina turbia y maloliente. Las guaguas con una ITU también pueden tener fiebre, comenzar a orinar con mucha más frecuencia o mostrar signos de molestia al orinar.
Las guaguas también pueden contraer ITU y, cuando ese es el caso, pueden quejarse de dolor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia o tener accidentes durante o después del entrenamiento para ir al baño. Consulta al médico de tu hijo si la orina de tu guagua huele mal o fuerte como amoníaco, o si tiene alguno de los síntomas anteriores.
Sin embargo, un olor fuerte a orina no siempre indica una infección. Si la orina de tu guagüita amamantada huele fuerte y está muy concentrada con un color amarillo oscuro, tu guagua puede estar deshidratada. Darle más líquidos a tu guagua (solo leche materna o fórmula hasta los 6 meses) suele ser suficiente. La dieta y los medicamentos también pueden ser la causa del fuerte olor en la orina de la guagua. Consulta con el médico de tu guagüita si tienes alguna duda al respecto.
Orina de olor dulce
Puede que suene un poco extraño, pero la orina de tu guagua podría tener un olor dulce, similar al del jarabe de arce. Este olor indica una enfermedad rara y grave llamada enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD), que suele manifestarse durante los primeros tres días de vida o entre los 5 meses y los 7 años. Se trata de un trastorno metabólico que impide que el cuerpo convierta correctamente los alimentos en energía. La diabetes es otra enfermedad que puede causar un olor dulce en la orina de la guagua. Dado que tanto la diabetes como la MSUD son afecciones muy graves, contacta con el médico de tu guagüita si notas un olor dulce en la orina de tu guagua.
La orina de una guagua sana es amarilla, ya sea clara, oscura o de un tono intermedio. Cuanto más oscuro sea el amarillo, más concentrada puede estar la orina.
Si quieres que tu guagua esté bien hidratada, podría necesitar beber más líquidos. Las guaguas menores de 6 meses deben consumir solo leche materna o fórmula. A los 6 meses, puedes empezar a darle agua poco a poco.
Como has visto, identificar cómo es la orina de la guagua a veces puede ser más complicado que simplemente cambiarle un pañal Aun así, esos cambios diarios de pañal te ofrecen oportunidades para monitorear la salud de tu guagua. Presta atención a la cantidad de pañales que usa tu guagüita, el color de la orina de tu guagua e incluso su olor. Todo esto puede confirmarte que tu guagua está bien o indicarte que debes contactar a su médico. En resumen:
Frecuencia urinaria. La mayoría de las guaguas podrían necesitar al menos entre cuatro y seis pañales al día, aunque la frecuencia de tu guagua podría ser de uno cada hora o cada tres horas.
Color de la orina. Una guagua sana tiene orina amarilla, ya sea clara, oscura o de un color intermedio. La orina rosada suele indicar una orina muy concentrada, mientras que los tonos rojos, anaranjados o marrones indican sangre, lo cual no es normal.
Olor a orina. La orina de guagua puede tener un olor fuerte sin problema. Pero si la orina de tu guagüita huele especialmente fuerte o fétida, podría ser señal de una infección urinaria.
Conclusión
Ahora que entiendes los pormenores de la orina de la guagua, puedes tener una mejor idea de cuántos pañales puede utilizar y cuándo la orina de tu guagua (o la falta de ella) indica un problema.
Esto podría interesarte
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
Únete a Pampers Club para obtener: