Cuidado del cordón umbilical

Cambiarás muchos pañales, así que es importante aprender la técnica desde el principio. Con los pañales desechables modernos, es casi imposible saber al tacto si el pañal de tu guagua no está seco. Al principio, intenta cambiar a tu guagua después de cada toma y después de cada deposición. Mientras tenga el cordón umbilical puesto, usa pañales con muescas (o dobla uno normal) y asegúrate de frotar el muñón con un algodón o un hisopo húmedo al cambiarlo.

Consejos para el cambio de pañales en un recién nacido

  • Cuando le cambies el pañal a tu guagua, presta atención a la base del cordón, cerca del ombligo. Debes limpiarlo muy bien para eliminar la suciedad que se pueda haber acumulado. Un aplicador con punta de algodón (hisopo o bastoncillo) te servirá para esto. No pienses que lastimarás a tu guagua, porque no hay terminaciones nerviosas en el cordón.

  • Permite que el cordón se airee. Esto ayudará a que se cure y se seque con más rapidez.

  • Evita que los pañales rocen la punta del cordón. Puedes doblar el pañal bajo la punta del cordón, o puedes utilizar pañales desechables especiales para guaguas recién nacidas, que vienen con un recorte en la parte superior.

  • Permite que el cordón se caiga solo. En el pasado, aconsejaban limpiar el cordón con alcohol de frotar. Las investigaciones recientes sugieren que el secado natural permitirá que el cordón se caiga más rápido.

  • Los bebés nacen con el ombligo hacia "adentro" o hacia "afuera." Algunos padres intentan cubrir el área umbilical con monedas, banditas o paños para cambiar esto. Sin embargo, esto no funciona y es posible que irrite más el área.

  • Mientras que la guagua tenga el cordón umbilical, es mejor darle baños con esponja en lugar de sumergir el cordón umbilical bajo el agua. Una vez que se haya caído el cordón, puedes darle baños a tu guagua en la bañera.

¿Cómo cuidar el muñón de una guagua recién nacida?

  1. Cuida el muñón del cordón umbilical de tu guagua hasta que se caiga solo (por lo general, eso sucede entre 1 a 3 semanas después del parto).

  2. Limpiar el cordón con un algodón o hisopo en cada cambio de pañal suele ser suficiente, pero pregúntale a tu médico si te recomienda alguna otra cosa.

  3. Presta especial atención al área de la base y alrededor del muñón, cerca del ombligo. Limpia el área suavemente pero a fondo para quitar cualquier residuo húmedo que se pueda haber acumulado allí.

  4. Asegúrate de que el cordón quede al aire libre por algunos momentos al día y usa un pañal con recorte umbilical (o un pañal común con el borde doblado), y evita ponerle a la guagua ropa ajustada en el área del abdomen.

 

Cuidados del cordón umbilical: hacer y evitar
Acción Sugerencia
SequedadDobla el borde del pañal hacia abajo o recortalo para evitar contacto con el muñón.
LimpiezaLimpia con gasa o algodón húmedo y agua o jabón suave si hay contacto con orina o heces; evita frotar.
Alcohol o antisépticoNo utilizar alcohol rutinariamente a menos que lo indique un médico.
BañosHacer baños de esponja hasta que el cordón se caiga; no sumergir al pequeño.
No forzar desprendimientoPermitir que el muñón caiga por sí solo.

 

Cómo identificar signos de advertencia

  • Si el cordón supura pus amarillo, tiene mal olor o el área de la base del cordón se ve roja o inflamada, es posible que esté infectado. Es aconsejable que le notifiques al médico de tu bebé.

  • El aspecto rosáceo puede ser producto de un cordón seco que está irritando la piel. Para determinar la causa de la irritación, debes alejar el cordón del área roja cuidadosamente y marcar el borde con un bolígrafo de punta suave. Espera de 30 a 60 minutos y contrólalo nuevamente. Si todavía percibes el color rosáceo, y, especialmente, si se esparció más allá de la marca, debes informarle al médico de inmediato. Si el color rosáceo es una simple irritación del cordón, se solucionará de inmediato.

  • En ocasiones, verás pequeñas cantidades de sangre salir del cordón. Esto es normal ya que los vasos sanguíneos se separan. Si notas un sangrado, primero intenta presionar levemente. Si el sangrado no se detiene luego de cinco a siete minutos de presionar constantemente, comunícate con tu médico.

  • Una vez que el cordón se haya caído, puedes notar un bulto húmedo de color rojizo o un nódulo cerca de donde se cayó el cordón que puede crecer un poco más y continuar supurando levemente. Esto se denomina granuloma umbilical. Es posible que tu médico lo trate con una medicación secante llamada nitrato de plata.

Si sigues los consejos que te presentamos anteriormente, el cordón umbilical de tu bebé se secará pronto y se caerá en cuestión de pocas semanas.

En resumen

Durante los primeros días de vida, cambiar el pañal no solo es una rutina de higiene que tendrás con tu guagua, sino también una oportunidad para conectar y cuidarlo como merece. Durante esta bella etapa, el cordón umbilical necesita una atención especial para prevenir infecciones y favorecer su caída natural. Limpia delicadamente el área, mantenla seca y asegúrate de que el pañal no roce el cordón para mantener el cordón umbilical seguro.

Preguntas frecuentes

El cordón umbilical conecta al feto con el desarrollo de la placenta de la mamá. Su función es llevar nutrientes y oxígeno de la madre hacia el feto y la eliminación de desechos del feto a la madre.

Conclusión

Cuidar a tu guagua en las primeras semanas de vida es un acto de amor como cambiarle el pañal suavemente para proteger su cordón umbilical. Aunque al principio pueda parecer un desafío, con el tiempo estos momentos se convierten en instantes de amor y ternura.

Esto puede interesarte

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.