Guía de los ciclos de sueño en bebés

Los bebés pasan por un ciclo de sueño igual que los padres, entre estas fases de sueño están: no MOR y MOR formando así un ciclo de sueño. Tu guaguita podría pasar la mayor parte del tiempo en sueño MOR. 

Los primeros meses del guaguita son muy importantes para garantizar que los niños van adquiriendo hábitos de sueño buenos durante la noche. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que los bebés no saben dormir por sí mismos. Así que es fundamental enseñarles hacerlo y es por eso que debemos ayudarlos en estas etapas. 

¿Cuántas horas de sueño necesitan los recién nacidos?

Cada guaguita y niño es diferente, y la cantidad de sueño que necesita cada pequeño puede variar. Si te preguntas cuánto duermen los recién nacidos, en realidad puede depender de cada bebé. Sin embargo, por lo general, los recién nacidos duermen hasta 16 o 17 horas en un período de 24 horas, pero no duermen todo de golpe. En cambio, los bebés muy pequeños duermen en bloques de una a tres horas, tanto de día como de noche.

Todo este sueño es esencial para el desarrollo sano y feliz de tu bebé. Con el tiempo, este sueño desordenado y continuo se volverá más organizado, y tu pequeño dormirá más horas por la noche.

Etapas del sueño en los recién nacidos

  • Etapa 1: Somnolencia. Tu guaguita se siente somnolienta después de un período de vigilia y está lista para dormirse. Es recomendable ponerla a dormir en su cuna cuando esté somnoliento y aún no esté dormido.

  • Etapa 2: REM (movimientos oculares rápidos) o sueño activo. Tu guagua puede comenzar a contraer o sacudir los brazos y las piernas, y sus ojos pueden moverse bajo los párpados. Su respiración puede ser irregular y detenerse durante 5 a 10 segundos. Esto se conoce como "respiración periódica normal de la infancia". 

Su respiración se acelera a una frecuencia de entre 50 y 60 respiraciones por minuto, y este ritmo rápido dura entre 10 y 15 segundos. Luego, su respiración vuelve a un ritmo normal, repitiéndose el ciclo. Este tipo de respiración es completamente normal en los bebés pequeños, y su pequeño la superará con el tiempo alrededor de los 6 meses.

  • Etapa 3: Sueño ligero. En esta etapa, la respiración del bebé es regular y el sueño no es tan activo como en la etapa anterior.

  • Etapas 4 y 5: Sueño profundo o no REM. También conocido como sueño tranquilo, en esta etapa el bebé se duerme profundamente. No hay tics ni ningún otro movimiento. Puede ser difícil despertar al bebé en esta etapa si lo necesita por cualquier motivo.

¿Por qué hay despertares en los ciclos del sueño del bebé?

Entre los ciclos del sueño del bebé no todo es color de rosa, ¿sabías que también pueden tener despertares incómodos con el pañal que están usando? Un pañal húmedo puede molestar mucho a una guaguita que no duerme en el día. Y es por esto que es muy importante poner atención a los cambios que se deben hacer.  

A fin de cuentas, si un bebé queda con el pañal que no está seco, puede que desarrolle enfermedades y hasta infecciones. Por lo tanto, cada cuanto cambias al bebé va a depender de su edad y también de su alimentación. 

A un recién nacido, por ejemplo, es necesario cambiarlo con más frecuencia. Una vez que sea amamantado tendrá un proceso de crecimiento, desarrollo físico y cerebral que poco a poco se irá notando conforme pase el tiempo. Por eso es importante elegir un pañal de buena calidad que ayudará a mantener al bebé sequito en la noche, con los Pampers Confort Sec podrás asegurarle un excelente descanso a tu pequeñito.

Los bebés prematuros necesitan largos periodos de sueño tranquilo e ininterrumpido para que puedan crecer y desarrollarse, como lo habrían hecho en el útero. La investigación nos ha demostrado que existe una relación cercana entre el sueño y el desarrollo del cerebro, y que la falta de sueño en bebés prematuros puede tener un impacto en la función cognitiva, el comportamiento y la calidad del sueño más tarde en la vida. 

¿Por qué mi guaguita se despierta en la noche? ¿Tiene hambre? 

El hambre es uno de los principales motivos que no deja a tu bebé dormir en la noche. Por lo tanto, ¿Cómo saber si está mi bebé con hambre?

Cuando tu bebé tiene hambre, seguramente va a llorar. Sin embargo, existen otras señales que te ayudan a percibir si tu bebé tiene hambre y pueden ser:

  • Inquietud

  • El bebé busca algo para chupar, incluso sus manos

  • Sonidos de succión

Reduce los despertares nocturnos en el ciclo de sueño del bebé

Es importante que tu guagüita tenga una rutina a la hora de dormir para que sus fases del ciclo del sueño sean las adecuadas. Como lo mencionamos, los niños deben aprender a dormir solitos. De esta manera, es importante tratar de acostumbrarlos con la rutina diaria establecida.

Por lo tanto, respetar siempre los horarios es fundamental, así como entender las señales del sueño del bebé.

Uno de los motivos por los cuales la guagua no duerme es porque muchas veces los padres dejan pasar la hora de dormir de sus niños. Por lo tanto, hay que intentar siempre respetar la rutina del sueño y no permanecer despierto en las noches por falta de una disciplina especialmente creada para él o ella. 

Cuándo establecer una rutina de sueño

Nunca es demasiado pronto para pensar en agregar estructura al sueño de tu bebé, pero ten en cuenta que pueden pasar varios meses antes de que tu bebé tenga un patrón de sueño predecible.

Los recién nacidos aún no distinguen entre el día y la noche, y sus ritmos circadianos aún se están desarrollando. Y como sus estómagos son tan pequeños, solo pueden estar unas pocas horas antes de necesitar ser alimentados de nuevo, incluso durante la noche.

En esta etapa temprana, es más importante atender las necesidades de alimentación y sueño de tu bebé (y su reloj biológico), en lugar de imponerle un horario de sueño estricto. Presta atención a sus periodos de somnolencia y anímalo (y permítele) a dormir en esos momentos.

Si quieres, puedes empezar a llevar un registro de cuándo duerme y come tu bebé, y crear una rutina para dormir que puedas seguir con constancia. Más adelante, cuando estés lista para empezar a entrenarlo para dormir, tener algunas rutinas básicas ya establecidas puede facilitar las cosas.

Ciclos del sueño del bebé: ¿Por qué no duerme?

Cuando hablamos de ruidos, es importante tratar de buscar un equilibrio. Es decir: ruidos en exceso pueden ser negativos para tu pequeño. Sin embargo, hay veces que no tener estos elementos sonoros puede ser perjudicial.

¿Pero entonces qué hacer? Para que los ciclos del sueño de tu bebé sean los correctos es importante mantener un equilibrio y estar monitoreando los ruidos en exceso o bien la falta de estos. Así que la solución son los ruidos suaves y las canciones de cuna para dormir el bebé.

Ciclos del sueño en bebés: ¿Cómo evitar pérdidas de sueño?

Otro de los principales motivos por los cuales el bebé no duerme es la sensación de despertarse en un lugar distinto del cual fue a dormir. Por eso, es muy importante que los bebés tengan su propia área asignada para dormir y puedan completar este ciclo. Por ejemplo: si necesitas viajar y quedarte en un hotel, intenta dejar a tu bebé dormir solamente cuando llegues y en el mismo lugar donde dormirá toda la noche.

Tal vez te preguntes, ¿Cuánto debe dormir mi bebé? o ¿Cuánto debo dormir yo como madre o padre? Bien, a continuación te mostramos la información necesaria para que puedas optar por la mejor opción y poder mejorar los ciclos del sueño de ambos: 

  • Los adultos: Los padres pueden tener entre 7 y 9 horas de sueño ininterrumpido.

  • Bebés: 0 a 3 meses: Los bebés no tienen un ritmo circadiano por lo que en los tres primeros meses los padres se enfrentarán a tener ciclos de sueño cortos.

  • Bebés: 4 a 6 meses: En lo que se desarrolla el ritmo circadiano, el sueño de los bebés se presenta en periodos nocturnos más largos.

  • Alrededor de 6 meses: El sueño de los bebés puede coincidir con el de los padres en las horas centrales de 23:00 a 07:00.

Ciclos del sueño en bebés: Importancia del Sueño

¿Sabías que una buena parte de las hormonas del crecimiento son liberadas mientras duerme la guagua? Por lo tanto, tener una buena noche de sueño es fundamental para que tu pequeño pueda desarrollarse y crecer.

Sin embargo, es importante decir que una buena noche de sueño depende de algunos aspectos para el niño. Como ya lo mencionamos, es importante enseñar a dormir a los bebés por sí mismos. 

Según expertos, el ciclo del sueño del bebé tiene 5 fases:

  • La primera es una zona intermedia, donde el bebé en la cuna está relajado;

  • En la segunda, el sueño del niño es un poco más profundo, pero poco a poco va entrando a la etapa de sueño.

  • En la tercera fase, las ondas cerebrales ya son mínimas y el sueño está en una fase muy profunda. Sin embargo, su cuerpecito sigue trabajando y liberando sustancias que son importantes para el crecimiento físico y cerebral. 

  • En la cuarta, las hormonas del crecimiento son liberadas y es cuando la energía se recupera.

  • En la última fase las actividades cerebrales son retomadas y entra la fase de los sueños y aprendizaje en esta parte es importante que no se despierte en la noche.

  • Es importante saber que la falta de sueño en el bebé afecta su humor y carácter. 

  • Si el bebé se despierta es señal de que no tiene bien establecida una rutina.

Por lo tanto, ahora ya sabes algunos de los principales motivos por tu bebé se despierta en la noche. Por eso es fundamental buscar pañales de calidad que no molesten a los bebés y los mantengan secos durante toda la noche o el día. Una de esas soluciones es Pañales Pampers.

Producto destacado para el sueño de tu guagua

Así como se habla de un buen descanso para las guaguitas, también es importante que los padres tengan un buen ciclo del sueño, hay muchas maneras para poder mejorar sus horas de descanso y así ambos puedan dormir debidamente.

Sueño del bebé: Patrones de sueño por cada mes

Los ciclos del sueño del bebé van cambiando a medida que crece y se desarrolla, adaptándose a sus necesidades físicas y cerebrales. Si tienes recién nacidos pasan por ciclos de sueño más cortos, causando una alteración entre el sueño profundo y el sueño ligero, lo que puede hacer que se despierten con frecuencia. 

Tu bebé cada que siga creciendo irá cambiando de ciclos de sueño y serán más largos y continuos. 

 

 

Edad del BebéHoras totales de sueñoHoras totales de sueño nocturnoHoras totales de sueño diurno
Recién nacido16 horas8 a 98
1 mes15.5 horas8 a 97
3 meses15 horas9 a 104 a 5
6 meses14 horas104
9 meses14 horas113
1 año14 horas113
1.5 años

13.5 horas

112.5
2 años13 horas112

 

Preguntas frecuentes

En los 4 meses, tu hijo podría dormir hasta por 6 a 8 horas a la vez e irán variando cada que crezca.

Ahora ya conoces más sobre los ciclos del sueño de tu guaguita y puedes entenderlos mejor para promover un descanso saludable y ayudar en su desarrollo físico y cognitivo. Los ciclos del sueño pueden variar según la edad y las necesidades individuales de cada bebé, lo importante es ser paciente ajustando las rutinas conforme él crece.

Artículos relacionados

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.