¿Por qué se usan dos apellidos en Chile?
¿Qué significa el apellido?
Tu apellido es un nombre hereditario que se transmite de generación en generación dentro de tu familia. Su función principal es identificar y distinguir a las personas dentro de un linaje. Muchos apellidos reflejan la ascendencia, la ocupación o el origen geográfico de una familia.
Origen de los apellidos en Chile
Los apellidos en Chile tienen un fuerte vínculo con la herencia española, ya que fueron introducidos durante el periodo colonial. En la época prehispánica, los pueblos indígenas utilizaban sistemas de identificación basados en linajes o toponimias, pero con la llegada de los españoles, se impuso el sistema de apellidos europeos.
Con el tiempo, los apellidos fueron evolucionando junto con la sociedad chilena. Muchos apellidos indígenas se adaptaron a la fonética española o se perdieron con la castellanización de los nombres.
Apellidos más comunes en Chile
El Registro Civil de Chile mantiene datos sobre los apellidos más frecuentes en el país. Entre los más comunes encontramos:
González: Significa "hijo de Gonzalo" y se asocia con la valentía.
Muñoz: Proviene del nombre medieval Muño y tiene origen germánico.
Rojas: Relacionado con el color rojo, que en la heráldica simboliza nobleza y coraje.
Díaz: Significa "hijo de Diego", un nombre que se vincula con la enseñanza y la sabiduría.
Pérez: De raíces latinas, significa "hijo de Pedro" y está relacionado con la firmeza y la estabilidad.
¿Algunos de estos apellidos te resultan familiares? Si tu familia lleva uno de ellos, es posible que comparta un legado con muchas otras personas en Chile.
¿Por qué usamos dos apellidos en Chile?
El uso de dos apellidos en Chile sigue la tradición española, que se consolidó en el siglo XVI. En esa época, las clases altas de Castilla comenzaron a utilizar dos apellidos para diferenciar mejor a los individuos dentro de la sociedad.
En Chile, el sistema de doble apellido se mantiene hasta hoy. Tradicionalmente, el primer apellido es el paterno y el segundo es el materno. Sin embargo, en la actualidad, la ley permite que los padres decidan el orden de los apellidos al momento de inscribir a su hijo o hija.

Apellidos chilenos: una historia familiar
Chile es un país donde la familia tiene un papel fundamental en la identidad de cada persona. Los apellidos reflejan el linaje y muchas veces se transmiten con orgullo a través de las generaciones.
Al igual que en otros países de habla hispana, en Chile las mujeres no pierden su apellido al casarse. Sin embargo, algunas optan por añadir el apellido de su esposo precedido por la palabra de.
Tipos de apellidos en Chile
Los apellidos pueden clasificarse en diferentes categorías según su origen:
Patronímicos: Se derivan del nombre del padre o de un antepasado masculino (por ejemplo, González, Pérez, Rodríguez).
Toponímicos: Provienen de un lugar geográfico, como ríos, montañas o ciudades (por ejemplo, Torres, Fuentes, Mendoza).
Ocupacionales: Se originan en oficios o profesiones antiguas (por ejemplo, Guerrero, Zapata, Herrero).
Descriptivos: Se basan en características físicas o de personalidad (por ejemplo, Rubio, Moreno, Delgado).
Heráldicos: Están relacionados con escudos de armas y linajes nobiliarios (por ejemplo, De la Fuente, Del Castillo).
¿Cómo elegir el nombre de tu bebé considerando los apellidos?
Si ya encontraste el nombre perfecto para tu bebé, es importante asegurarte de que combine bien con los apellidos de la familia. Algunas personas buscan equilibrio en la sonoridad, mientras que otras prefieren homenajear a algún familiar o mantener una tradición.
Aquí te dejamos algunas opciones de nombres populares en Chile que pueden combinar con distintos apellidos:
Nombres de niña:
Isidora: De origen griego, significa "regalo de Isis".
Florencia: De origen latino, significa "floreciente, próspera".
Josefa: Variante femenina de José, significa "Dios añadirá".
Emilia: Nombre latino que significa "la que se esfuerza".
Martina: De origen latino, significa "dedicada a Marte".
Nombres de niño:
Agustín: De origen latino, significa "sagrado, venerado".
Benjamín: De origen hebreo, significa "hijo de la mano derecha".
Matías: De origen hebreo, significa "regalo de Dios".
Joaquín: Nombre hebreo que significa "Dios establecerá".
Vicente: De origen latino, significa "vencedor".
Preguntas frecuentes
Según la legislación chilena, las personas deben llevar dos apellidos, uno paterno y otro materno. Sin embargo, en casos excepcionales, una persona puede solicitar el cambio de su apellido o la adición de un apellido compuesto.
Esto te puede interesar
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en fuentes confiables y recomendaciones de expertos. Sin embargo, no reemplaza el asesoramiento de especialistas en genealogía o historia familiar. Para más detalles sobre nuestras fuentes y lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers Chile.