Cómo tratar lesiones leves en los niños
- Lesiones que sangran continuamente;
- Lesiones grandes o profundas;
- heridas producidas por objetos posiblemente contaminados, como por ejemplo las uñas.
Cuidados de una herida
Comienza por aplicar presión
Limpia la herida
Aplica ungüento antibiótico
En la sala de emergencias
- LimpiezaPosiblemente se anestesiará el área con algún tipo de medicamento tópico o inyectado de forma que no duela. Se limpiará la herida, generalmente con agua en la zona con jeringa, para limpiar la suciedad incrustada.
- CierreEl doctor luego decidirá cuál es el mejor método para cerrar la herida. El método estándar es mediante puntos, grapas o adhesivos médicos, según la ubicación y el tamaño de la herida. Las grapas y los puntos generalmente se retiran en una o dos semanas.
Prevenir o limitar las cicatrices
- Debes mantener la herida tapada durante las primeras etapas de la curación. Esto ayudará al crecimiento rápido de piel nueva.
- Es fundamental que tu hijo se mantenga inactivo durante el período de curación. Debes lograr que tu hijo evite practicar deportes agresivos (especialmente deportes de contacto) para reducir el riesgo de lesionar más esa herida.
- Controla el dolor con el medicamento que te haya recetado el médico, seguramente acetaminofén o ibuprofeno, para reducir el estrés e incrementar la curación.
- Asegúrate de que tu hijo reciba la nutrición adecuada. Muchas vitaminas, minerales y oligoelementos son importantes para el proceso de curación de la herida.
En resumen
Podría no importar tu esfuerzo para garantizar la seguridad de nuestros niños, ya que a veces es inevitable que se corten, rasguñen o lastimen, por lo que te recomendamos identificar el tipo de herida para saber si requiere atención médica inmediata. En ocasiones podrías ayudarle tú misma, aplicando presión, limpiando la herida y aplicando ungüento antibiótico. De todas formas, nunca olvides consultar al especialista.
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
LEER MÁS Consejos para cuidar a tu recién nacido
Únete a Pampers Club para obtener:

